La cinta transportadora consiste esencialmente en una correa sin fin de material flexible accionada y soportada por poleas motorizadas. La cinta, de anchura variable, tiene un tramo inferior y otro superior, que soporta e impulsa las mercancías colocadas sobre ella. Para mejorar el transporte de mercancías, la correa puede estar provista de nervaduras.
La cinta transportadora puede ser horizontal, ascendente o descendente. Puede ser recta o curva. Una empresa francesa fue responsable de importantes mejoras a lo largo de la década de 1970. El ingeniero Marcel Bocchietti y el equipo de Réalisations de Projets Industriels registraron varias patentes de cintas largas y configuraciones curvas.
Cinta transportadora
Las cintas transportadoras se utilizan sobre todo en la industria, la minería, las canteras y la agricultura para mover y transportar materiales de distintos pesos, como carbón, mineral, arena, grano, etc., normalmente en distancias cortas. Esta técnica tiene una amplia gama de usos. Se puede encontrar, por ejemplo, en forma de cintas transportadoras para el desplazamiento de personas en estaciones y aeropuertos, suelos móviles para determinados vehículos autodescargables, cintas transportadoras en las cajas de los hipermercados o para la entrega de equipajes en los aeropuertos, etc.
El transportador también puede diseñarse para transportar únicamente cargas individuales (cartones, cajas, bolsas, palés, contenedores, etc.) en trayectorias rectas o curvas, de arriba abajo.
Los mecanismos transportadores de banda se utilizan como componentes de sistemas automatizados de distribución y almacenamiento. Combinados con equipos automatizados de manipulación de palés, permiten una distribución más eficaz de productos manufacturados, al por menor o al por mayor. Estos sistemas pueden manejar rápidamente mayores volúmenes de mercancías, tanto entrantes como salientes, con volúmenes de almacenamiento más reducidos, lo que permite a las empresas lograr importantes aumentos de productividad.
Las cintas transportadoras se han vuelto esenciales en todas las líneas de producción.
Las cintas transportadoras, también conocidas como transportadores de banda, se utilizan en la industria para el transporte continuo (o movimiento mecanizado) de mercancías, productos o cargas.
Las líneas de montaje equipadas con ellas responden sencillamente a esta lógica de producción continua: el material se transporta de un puesto de trabajo a otro mediante cintas transportadoras.
Esto significa que los puestos de trabajo dependen unos de otros y que la velocidad de las correas debe estar perfectamente sincronizada. Cada estación de trabajo debe diseñarse de tal manera que el proceso pueda completarse dentro del tiempo asignado, es decir, dentro del tiempo de ciclo.
La evolución de la Cinta transportadora
En su origen, las cintas transportadoras tenían un diseño muy sencillo y solían utilizarse para transportar sacos de grano en distancias cortas. Consistían en un simple tablón de madera sobre el que discurría una cinta de cuero, tela o caucho. Este sistema era ideal para transportar objetos grandes de un punto a otro.
Con el auge de la industrialización, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, las cintas transportadoras se generalizaron en el mundo industrial. Inspiradas en gran medida por el ejército, muchas industrias, incluidos mataderos y panaderías, se equiparon con estos sistemas de transporte que ahorraban tiempo y dinero. La primera cinta transportadora de vapor fue probablemente lanzada en 1804 por la Royal Navy. Se utilizaba para producir galletas marinas de larga duración.
En la industria del automóvil, contrariamente a la creencia popular, no fue Henry Ford quien introdujo las cadenas de montaje, sino Ransom Eli Olds, fundador de la marca Oldsmobile. Su concepto de cadena de montaje continua fue patentado en 1901, y su empresa fue la primera en producir automóviles en serie. Sin embargo, los chasis no se transportaban de una estación a otra utilizando cintas transportadoras, sino palés de madera. Esta técnica se sigue utilizando hoy en día.
La modernización de los procesos de fabricación exige el diseño de nuevas cintas transportadoras que, debido a su constante evolución, no pueden definirse estáticamente. Sin embargo, desempeñan un papel activo en el desarrollo de todo tipo de industrias que buscan innovaciones cada vez más eficaces.