¿Cómo elijo la forma de las poleas para las correas redondas y trapezoidales?

¿Qué influencia tiene el diámetro de las poleas en la correa?

El diámetro de las poleas influye mucho en la vida útil de la correa. Deben tenerse en cuenta los valores del catálogo relativos a los diámetros mínimos de las poleas. Los diámetros inferiores a los recomendados suelen reducir la vida útil de la correa debido a un mayor número de ciclos de flexión, lo que acelera la fatiga del material. Nuestros diámetros mínimos de polea se basan en la capa neutra de la correa, con un ángulo de envoltura de 180°. Este es el ángulo de contacto en el que la correa se guía alrededor de la polea.

Nuestros valores son recomendaciones y pueden permitir ligeras variaciones en circunstancias específicas. La durabilidad y la fatiga del material dependen del diseño del transportador, la frecuencia de flexión y la aplicación/entorno real del proceso.

Nuestras recomendaciones se basan en el supuesto de un doblado cada 2 segundos en un transportador con una distancia de centro a centro de 2 m y una velocidad constante de 1 m/s. Para obtener ayuda sobre cálculos específicos, póngase en contacto con nuestros ingenieros de aplicaciones o envíe un formulario de consulta técnica cumplimentado.

Poleas para correas redondas

Imagen
Poulie adaptée pour les courroies rondes

Choix de la poulie en fonction des matériaux PU ou Polyester

Los materiales más adecuados para las poleas son el acero, el acero de alta aleación, el aluminio o la poliamida cuando se trata de plásticos. Tenga en cuenta el bajo coeficiente de fricción μ cuando utilice plásticos.

Poleas recomendadas para correas trapezoidales

Imagen
Poulie préconisée pour les courroies trapezoidales

Choix de la poulie pour les courroies en V

Diseño de poleas para perfiles de correa

Cuando se trata de combinar correas y poleas, generalmente se recomienda trabajar con materiales y/o superficies que creen suficiente fricción con el PU/TPE, como el aluminio o el acero. Esto es importante para garantizar una buena transmisión de potencia. Atención: el aluminio puede provocar la decoloración (ennegrecimiento) de las correas. Todas las demás poleas, elementos de guía o lechos de deslizamiento deben estar fabricados con materiales de bajo coeficiente de fricción, por ejemplo PE o HDPE.

Imagen
Poulies crantees pour courroies rondes

Poleas dentadas para correas redondas

Para simplificar el diseño del transportador, suelen ser las mismas poleas que se utilizan para las correas trapezoidales. Sin embargo, las poleas para correas trapezoidales no son ideales, ya que las ranuras que presentan pueden apretar literalmente una correa redonda y provocar daños prematuros. Por ello, recomendamos utilizar una polea especial para correas redondas. A diferencia de las correas trapezoidales, las correas redondas deben estar en contacto con los laterales y el fondo de la ranura, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de fabricar las poleas correspondientes.

Imagen
Poulies pour profils en T

Poleas con perfil en T

La transmisión de potencia de estas correas tiene lugar en la zona plana del dorso de la correa. Esto significa que la guía en V no es un elemento de transmisión de potencia, sino que sólo tiene una función de guía.

En consecuencia, la guía debe quedar libre en la ranura con poco espacio y nunca debe estar tensada.

Imagen
Poulies pour courroies trapezoidales jumelees

Poleas para correas trapezoidales dobles

En el caso de las correas trapezoidales paralelas, se distingue entre el uso como correa motriz y como correa de distribución.
En el caso de accionamiento, el diseño de las poleas debe ser tal que la potencia se transmita por los flancos.

En las aplicaciones de mesas separadoras, se ha demostrado que es prudente guiar la correa exclusivamente por la ranura central y accionarla por la parte inferior del perfil.